Ética y Política

 

Ética y política

Tanto la ética como la política tienen una relación bastante implícita con el origen de la humanidad, pues el primer término trata del actuar y comportamiento de las personas mientras que el segundo aparece como la necesidad de dirigir y organizar las sociedades.

La relación entre ética y política en la democracia moderna no deja de ser tensa y peligrosa, ya que esta última introduce un fuerte relativismo moral que, si bien permite la coexistencia en un plano de igualdad de las distintas concepciones propias de toda sociedad compleja, no puede ser sostenido en el campo de la política. Es aquí cuando el poder, al penetrar la dimensión ética, introduce en ella la más grande distorsión, ya que el discurso de la ética se convierte en una mera forma de justificación del poder. Esto es lo que hace que la constante tensión entre ética y política nunca tenga un modo único o, incluso, satisfactorio de resolución.

Idealistas y realistas

El idealista político: el gobernante debería ser respetuoso con la ley y los principios morales que la legitiman.

El realista político: el gobernante debe ser astuto, dispuesto a saltarse la ley si su nación resulta beneficiada, capaz de luchar contra el crimen por todos los medios.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción

  Unidad Educativa San Pio X Estudiante.-  David Vargas Curso.-   2 Bachillerato "A" Asignatura.-   Religión Docente.-  Lic. Juan ...