Sociedad y Política

 Sociedad y Política

Todos vivimos en una comunidad política, en un Estado y constantemente propuestas políticas. Sin una cultura política no hay verdadera democracia. La sociedad se ve relacionado con la ética, donde se estudia y trata de entender la razón de ser y hacer de las personas y reflexiona el porqué de ciertas acciones y situaciones, las cuales son efectuadas por las personas que están influidas por la sociedad a la que pertenecen.

La ética en la sociedad contemporánea significa actuar con caridad y amabilidad. Este principio está incorporado en actos a través de los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto más complejo de balancear los beneficios y los perjuicios, usando los costos y beneficios relativos de decisiones y acciones alternativas como base para optar entre alternativas.

La ética en la sociedad actual se basa por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener un beneficio propio y de terceras personas con responsabilidad y llevando a cabo los valores primordiales en todo momento.



Regímenes políticos y formas de gobierno

Una comunidad se organiza como Estado cuando tiene un territorio propio con una población, autonomía para legislar e imponer leyes. Según su forma de Estado, puede ser monarquía, cuando el jefe de Estado es un monarca que llega a su cargo por herencia, o una república, cuando el jefe del Estado es un presidente.

Según su régimen político, el gobierno de un Estado puede ser:

Democrático: La soberanía reside en el pueblo, que puede elegir o cambiar a sus gobernantes. Puede ser llamada monarquía parlamentaria o constitucional; y en caso de una república puede ser directa o indirecta.

Autoritario o dictatorial: Un tirano o un partido ocupa el poder y gobierna sin respetar la voluntad popular. Puede ser monarquía absoluta o un gobierno dictatorial. En cambio, una república es autoritaria cuando su presidente es un dictador o impuesto por un partido.


Organización territorial del Estado

Un Estado puede ser:

Unitario: Con un poder central único, que puede estar descentralizado en entidades administrativo-territoriales, tales como regiones, provincias y cantones.

Por ejemplo, el Estado ecuatoriano que se organiza territorialmente en cinco niveles: el nivel central y cuatro niveles subnacionales: las regiones, las provincias, los municipios y las parroquias rurales.

Federal: Cuando varios estados se unen para formas una unión o federación.



La división de poderes

La organización del poder en los Estados democráticos se basa en la división de poderes independientes entre sí:

Poder Ejecutivo: Corresponde al Gobierno, y lleva a cabo la ejecución de las leyes y políticas.

Poder Legislativo: Reside en el Congreso. Se ocupa de la elaboración de las leyes y del control del Poder Ejecutivo.

Poder Judicial: Reside en los órganos judiciales o jurisdiccionales. Se ocupa de que se cumpla las leyes y de sancionar su incumplimiento.



Democracia y elecciones

En las democracias, el gobierno se elige por votación de todos los ciudadanos con derecho a voto. Se llama abstención no ejercer al derecho al voto. Suele demostrar un desinterés o escepticismo de los ciudadanos con respecto al mundo político.

De aquí parte la participación ciudadana se lleva a cabo sobre todo a través de los partidos políticos, organizaciones que defienden idearios distintos y se comprometen a cumplir un programa de gobierno si ganan las elecciones.


Para mas información:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción

  Unidad Educativa San Pio X Estudiante.-  David Vargas Curso.-   2 Bachillerato "A" Asignatura.-   Religión Docente.-  Lic. Juan ...